Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura.es)
Viewing all 489 articles
Browse latest View live

Fotografía y Arquitectura

$
0
0

Este artículo reúne una colección de fotografías que de alguna manera están relacionadas con la Arquitectura. Son relevantes por la expresión exterior de las estructuras presentadas, otras por las escenas de interior, y hasta por su relación con el entorno. Demuestran que buenas fotos aportan un valor añadido al objeto, y en determinadas ocasiones hasta una “nueva dimensión”.

Decorando con libros

bookshelf spectrum, revisited

Está claro que una de las consecuencias de la revolución digital es la paulatina desaparición de prácticamente todo lo que se hace en papel. No hay más que fijarse en el éxito de las tablets para comprenderlo.

Puede que algo de todo esto ya lo haya vivido Chotda. Esta usuaria de Flickr muestra una original librería en una de sus colecciones de fotos. Como se puede apreciar, aquí los libros forman una parte importante de la decoración. Al ordenarlos según los colores en los que están encuadernados, crean un hermoso arco iris en la habitación. Es un original método de decoración de interiores.


Cuando las escaleras son una escultura

20100610-DSC_0273

Esta estructura de acero tiene una altura de 30 metros, y se construyó como símbolo de transformación de una región del Este de Alemania. Allí hay varias minas abandonadas de lignito (carbón mineral). Esta surrealista escalera fue la primera obra en completarse, sirviendo como hito para la exposición IBA See.

La escultura es de planta triangular, con dos caras opacas formadas por paredes huecas y arriostradas en cruz. El tercer lado abierto deja ver una escalera, con 9 tramos y 8 rellanos. Termina en una plataforma de observación. Quienes han subido allí afirman que es toda una experiencia escultórica.

Los arquitectos que la han diseñado fueron Stefan Giers y Susanne Gabriel. La estupenda foto es de Sina Bear.

La otra cara de la ciudad

Muebles Sara y Torre Agbar

Todas las ciudades crecen, evolucionan, y dejan paso a la modernidad. Pero parece inevitable encontrar ‘postales’ desde esa otra parte menos conocida y degradada. Son áreas ignoradas por muchos ciudadanos, pero que existen en mayor o menor medida. También son capaces de sonrojar a algún político. Puede que la ciudad ideal la tengan que construir otros, y probablemente dentro de muchos años.

Todas estas fotografías son de Barcelona, fueron tomadas por Gerard Girbes, un diseñador gráfico (online/offline). Además de disparar con su cámara, también se dedica a la docencia.

Las fotos son retratos urbanos que podían pertenecer a cualquier ciudad del mundo, salvo aquellas en las que se ve un contraste -bastante cruel- con la Torre Agbar (Jean Nouvel).

Este artista tiene un álbum en Flickr dedicado a Barcelona, vista desde el otro lado, donde los títulos a sus fotografías suelen ser bastante ingeniosos.

El Vibrador_2 por Gerard-Girbes El Vibrador, por Gerard-Girbes Forat de la vergonya - Gerard Girbes Home Sweet Home por Gerard-Girbes Colmena por Gerard Girbes Destruccio de la memoria por Gerard-Girbes

ELPROTO, un artista de Venezuela

ELPROTO (Rafael Rodríguez) es un artista venezolano que se definía en su perfil de Flickr como:

Coleccionador de imágenes, visualmente insaciable. Del día a día, lo cotidiano, lo no tan cotidiano, Venezuela, la gente, los gestos, los lugares, la efímera presencia de las personas en el ahora, que ya fue el pasado”.

Av. Libertador

Suya es esta estupenda foto nocturna de la Avenida Libertador (Caracas), tomada el 7 de Enero del 2006. En su página de Flickr hay otras instantáneas muy buenas.

Chicago visto por MerlinsMan

MerlinsMan ante todo es un artista. Es un profesor de barba blanca con una estupenda manía: hacerle miles de fotos a la maravillosa ciudad de Chicago. Barry (ese es su nombre real) es un tipo que parece estar por todas partes de Chicago. Como es un gran habilidoso de Photoshop, aporta una perspectiva fresca de las zonas archiconocidas de la ciudad. Eso permite darle un toque creativo a todo su trabajo.

STRIKE!

Chicago sunset 8-8-06 363 HDR 02

París, por Bernardo de Garay

Siempre nos quedará Paris. En un artículo de este tipo no podía faltar alguna referencia a esta maravillosa ciudad. Esta vez lo hacemos bajo la mirada de Bernardo de Garay, un joven fotógrafo mexicano, que en el momento de publicar este artículo está en Alemania.

The future today
Orsay

Ventanas como vidrieras

Otra de las curiosidades que encontramos en Flickr fue una colección de fotografías que muestran unos cerramientos vidriados de colores. No se trata de vidrieras, es un concepto diferente que convierte el cerramiento de un edificio en una gigantesca transparencia de colores.

Lo sorprendente de esta colección es que se encuentra en un edificio del año 1962, la Ethical Society (Missouri), del arquitecto Harris Armstrong.

ventanas ethical society

Esta fotografía fue tomada por un arquitecto americano, conocido por el apodo de Remiss63.

 

Obras de Herzog & de Meuron

Hay fotos de un artista de Flickr que tiene el seudónimo de Purple Cloud (sin más datos que ese nick). Al parecer se mueve entre Hong Kong y Londres. En su colección hay capturas interesantes sobre algunos proyectos arquitectónicos.

Prada Store Tokyo - Purple Cloud

Esta foto corresponde a la fachada del Prada Store, en Aoyama, Tokyo, Japón (obra Herzog & de Meuron en 2003). Pero dentro de sus álbumes se incluye también otras del Kansai International Airport, Osaka, y algunas más de la vida nipona.

Evie Ausley hace poesía con sus fotos

Evie Ausley es una artista californiana que se define como una “persona-visual” que ve imágenes por todas partes. Se nota que ama los detalles pequeños, lo imperfecto, y lo incompleto. Utiliza sus fotos como una especie de diario gráfico, e intenta transformar cada una de ellas en un trozo de arte.

No cabe duda que Evie además de crear unas fotos de gran valor artístico, también logró en muchas de ellas transmitir poesía.

Pretty in Pink

Virginiaz: el color del infinito

Virginiaz es una fotógrafa de Argentina (Entre Ríos). A esta mujer sus amistades la tratan de “genia”.

Un cuidadoso y delicado trabajo lleno de grandes y pequeños detalles del mundo que nos rodea y de nuestro mundo interior”.

En cada una de sus fotografías se puede ver la dedicación y lo detallista, por decirlo de alguna manera, que puede ser”.

colores de potosí

La foto anterior es una de las más arquitectónicas de esta artista, pero nuestra favorita es sin duda Blue.

Cabañas en hermosos paisajes

paisaje islandés con casa en una ladera

Tiny House Blog es un sitio dedicado a las casas pequeñas. Posee una importante audiencia y muchos seguidores en las redes sociales. De vez en cuando publica la fotografía de algún refugio en un hermoso paisaje. Fue allí donde encontramos la foto de esta cabaña, construida en la ladera de una hermosa montaña de Islandia.

La fotografía fue tomada por Adam Witten (un lector de ese blog) desde la carretera, muy cerca del Parque Nacional Skaftafell.

cabaña de troncos en Montana

Esta preciosa foto corresponde a una pequeña cabaña de troncos, ubicada junto a un arroyo de Montana (EE.UU.). El crédito de la imagen es HB, y la vimos en otro post de Tiny House Blog.

Granja de Woodstock

Este paisaje se encuentra en Vermont (EE.UU.). Reunía unas condiciones ideales para que ahí se construyera la Granja Woodstock. Y es que ese lugar es de gran belleza, con bosque y laguna incluida. Para saber más sobre ese proyecto, recomendamos ver el artículo que publicamos sobre dicho proyecto. La foto es de Jean-Luc Laloux.

cabana en lago, con humo de chimenea

Hay veces que la naturaleza parece ponerse de acuerdo para mostrarse en armonía con lo que el hombre puede crear. Eso ocurrió con esta sencilla cabaña ubicada cerca de un lago. El fondo otoñal, y el humo de su chimenea, invitan a su encuentro. Precioso!

Desconocemos quién hizo esa foto, pero la vimos aquí.

La entrada Fotografía y Arquitectura aparece primero en IS-ARQuitectura.


SceneCity: para crear ciudades en Blender

$
0
0

Ya habíamos publicado un artículo sobre un script para generar edificios en 3D Max (Building Generator). Ahora lo hacemos para un software similar, pero que corre en Blender. Se trata del complemento SceneCity. Este script está escrito en python, y con él se consiguen resultados también espectaculares. Mediante determinados ajustes se puede crear automáticamente una ciudad, definiendo diversos parámetros en su interfaz de usuario (dentro de Blender).

Por muy bueno que sea un software 3D, realizar a mano una ciudad entera lleva mucho trabajo. Tradicionalmente el artista encargado se tomaba su tiempo para ir levantando cada uno de los edificios, calles, terreno… Dentro de Blender se utilizaban varios trucos, como partículas o extrusiones de mallas, pero seguía siendo demasiado laborioso. El complemento (addon) SceneCity lo que hace es dotar a Blender de la capacidad de generar ciudades.

SceneCity complemento Blender

Características de SceneCity

Este plugin de Blender está basado en nodos, y pueden ser tan pequeños o grandes como se necesiten. Los nodos pueden definir edificios, redes de carreteras, texturas de fachada… Y con cada versión de SceneCity se suelen añadir más. Solo hay que tener una idea clara de qué tipo de ciudad queremos, y luego usar los parámetros para definirla. Estos parámetros sirven para configurar el tamaño de la ciudad, tipos de edificios y cómo colocarlos, etc. SceneCity la crea en cuestión de segundos, para que pasemos luego a añadirle automóviles, personas, árboles… Por supuesto es posible modificarla, renderizar imágenes fijas o animaciones.

Las modificaciones son tan sencillas como modificar un parámetro y luego recrear de nuevo la ciudad. Dependiendo del método de creación de instancias que se haya elegido en Blender, es posible modificar una ciudad sin volver a crearla. Si se modifica parte del diseño de un edificio, ese cambio se aplica a todas las instancias de ese edificio, y en cualquier parte de la ciudad en la que aparezca.

interfaz SceneCity en Blender

Con el complemento SceneCiyt evitamos tener que modelar cada edificio con sus detalles y texturas manualmente.

Con redes de carreteras/calles

Con el añadido SceneCity se pueden convertir tramos de calles en grandes redes, con absoluta comodidad. Hay dos tipos de vías, dependiendo del diseño de ciudad que tengamos planeado. Pueden estar basadas en curvas, con redes intrincadas y de aspecto bastante complejo, pero sin cruces. O pueden ser calles con trazado reticular, de geometría bastante precisa, sin superponerse a otras redes ni edificios.

tipos redes calles SceneCity
Tipos redes de calles. Izquierda: basada en curvas; Derecha: de trazado reticular.

Dos maneras de colocar edificios

Este software dentro de Blender permite ciudades con decenas, o miles de edificios, y se pueden configurar de 2 maneras diferentes:

  • Modo dispersión. Básicamente se le dice a SceneCity que coloque los edificios al azar. Es posible variar tamaño y densidad, según el plano de la ciudad (por procedimiento o basado en imágenes). Es una opción fácil y rápida, con un resultado final bastante convincente, donde los edificios puede superponerse.
  • Basado en cuadrícula. Si se utiliza este método, los edificios se colocarán siguiendo una cuadrícula. No se superpondrán con otras vías y edificios. Es posible definir diferentes barriadas, y darle un aspecto más realista a la ciudad.
ubicacion edificios SceneCity
Izquierda: modo dispersión; Derecha: en cuadrícula.

Ya tengo mi ciudad ¿ahora qué?

Las ciudades creadas con SceneCity se pueden exportar a Unity para ser renderizadas, o navegar por ellas en tiempo real. Antes hay que asegurarse de tener todos los activos en Unity, es decir los modelos, materiales, prefabricados para edificios, calles… Luego se genera la ciudad desde Blender, y más tarde se exporta usando el nodo específico para ella. Como resultado se obtiene un archivo de texto que describe la ciudad. Desde Unity se carga el archivo exportado, se configuran los activos correspondientes, y con un solo click toda la ciudad se vuelve a crear en Unity.

El método descrito es más eficiente que exportar la ciudad directamente con FBX, sencillamente porque se mantiene un mayor control sobre ella.

Scene Terrain para Blender

Este complemento de ciudades viene con Scene Terrain, otro plugin de Blender que como habrás adivinado sirve para generar terrenos. Con este addon se pueden crear terrenos específicos para una ciudad, y para cualquier otro uso.

Hay más detalles en la web de SceneCity, donde se puede comprar por 97 dólares una licencia estándar. Se puede instalar en cualquier Windows, Linux, Mac intel. Se recomienda 12 GB de RAM, y 2 GB de espacio en disco duro.

La entrada SceneCity: para crear ciudades en Blender aparece primero en IS-ARQuitectura.

The Interlace: complejo residencial de OMA en Singapur

$
0
0

En la zona sur de Singapur hay una sorprendente urbanización residencial que ocupa ocho hectáreas. La superficie construida alcanza los 170.000m2, para proporcionar un total de 1.040 apartamentos, de diferentes tamaños. Dispone de amplios espacios al aire libre, y un cinturón verde alrededor que se extiende entre el Parque Mount Faber, Cerro Telón Blangah, y Kent Ridge. Lo interesante aquí es la disposición atípica de los edificios que componen el proyecto The Interlace. Sus 31 bloques tienen idénticas dimensiones, y 6 plantas de altura. Pero están apilados de tal manera que van formando grandes espacios hexagonales con zonas comunes en su interior.

The Interlace complejo residencial en Singapur

Cada bloque de viviendas es un puente, y los puntos de apoyo entre unos y otros se realizan siempre por el mismo sitio. Se dan seis orientaciones diferentes de bloques, y una altura máxima alcanzada de 24 plantas (6 x 4 niveles). Desde luego esta disposición rompe radicalmente con la tipología estándar de bloques residenciales aislados, tan popular hoy día. Con este diseño se propone además una intrincada red de espacios sociales y de vida, integrados con el entorno natural tropical.

organización volumétrica The Interlace

Diseño sostenible con buenas zonas comunas

El diseño en The Interlace proporciona una red interconectada de espacios al aire libre, orientados alrededor de los grandes patios. Cada uno de los bloques cuenta con una azotea ajardinada para disfrute de la comunidad. Sumando los jardines dispuestos en planta baja, hace que The Interlace reponga a la naturaleza la parte verde que le quita con su construcción. Estos bloques entrelazados forman un “pueblo vertical” con terrazas privadas y jardines públicos en cubierta.

Como se puede ver en las fotos, este diseño ofrece un gran aprovechamiento del sitio, maximizando la presencia de la naturaleza con grandes cubiertas verdes. Además se adoptaron estrategias sostenibles para que los edificios tuvieran un buen comportamiento solar pasivo.

planta general The Interlace Singapur

The Interlace es un proyecto de Office for Metropolitan Architecture (OMA), dirigido en esta ocasión por el socio Ole Scheeren, responsable del trabajo de la oficina para Asia. Este socio llegó a decir lo siguiente:

Este diseño se ocupa de las preocupaciones de espacio compartido y necesidades sociales en una sociedad contemporánea; al mismo tiempo responde a cuestiones de la vida compartida y la individualidad, ofreciendo una multiplicidad de espacios interiores/exteriores específicos al contexto tropical.

viviendas The Interlace en Singapur vista general The Interlace al caer la tarde The Interlace desde la carretera piscinas en The Interlace Singapur the Interlace - OMA The Interlace - Singapur The Interlace de Singapur detalle fachada bloque The Interlace vista aérea The Interlace Diagrama espacios públicos Interlace

panorámica general The Interlace - Singapur

Fotos de Iwan Baan.

La entrada The Interlace: complejo residencial de OMA en Singapur aparece primero en IS-ARQuitectura.

Mecedora ZHE: lo mejor de lo mejor del RedDot 2022

$
0
0

Estas sugerentes imágenes corresponden a la mecedora ZHE. Desde luego este moderno diseño no tiene nada que ver con la mecedora que utilizaba nuestros abuelos. ZHE rompe drásticamente con esa imagen, pues es un diseño que condensa todos los elementos de una mecedora en un mueble compacto y etéreo a la vez. Es una abstracción minimalista de ese mueble de madera con reposabrazos que permite un balanceo, solo que aquí todo se funde en una estructura metálica que tensa una malla.

mecedoras ZHE

ZHE surgió a partir de la idea de la “nada”. Se fabrica con muy pocos elementos, pues es un marco de tubo metálico doblado, que sirve de soporte a una tela tensada. Esa malla va pegada al tubo de tal manera que termina dándole forma a la mecedora. La malla translúcida revela elegantemente la forma de los tubos curvados, al tiempo que define la forma del mueble. ZHE es un diseño ergonómico que proporciona confort durante mucho tiempo al usuario. De manera exquisita, la deformación de la malla es la que da forma al reposabrazos de esta silla.

La mecedora ZHE no fue creada para cualquier ambiente, pues es un diseño que mira al futuro. Combinará muy bien con otros muebles modernos, o con diseños clásicos de las últimas décadas.

El único punto discutible de la mecedora ZHE lo encontramos en su apoyo. Necesitaría ahí un elemento que evitara el desgaste de la malla tensada, porque sin malla ya no habría mecedora.

detalles rocking chair ZHE

mecedora blanca ZHE mecedora negra ZHE rocking chair ZHE

ZHE premio RedDot

La mecedora ZHE fue creada por Alan Hung. Ganó el Premio de Oro Feeel World Prize 2021, y el RedDot 2022 Best of The Best*.

Nota a pie de página

(*): El galardón RedDot Best of the Best se concede al diseño innovador que además es considerado lo mejor de lo mejor de los premios RedDot. Está reservado a los mejores trabajos de una categoría. Por eso es un premio extremadamente selectivo, y el más alto que se recibe en el prestigioso concurso internacional.

La entrada Mecedora ZHE: lo mejor de lo mejor del RedDot 2022 aparece primero en IS-ARQuitectura.

Aplomb Large: lámpara de hormigón de Foscarini

$
0
0

En el mercado del diseño se pueden encontrar ya muchos objetos hechos de hormigón. Un ejemplo de ello es la lámpara Aplomb Large, que supone una evolución de la lámpara Aplomb creada hace años. En esta versión las características siguen siendo las mismas. Es una lámpara de hormigón suspendida por un cable autoportante, que queda ajustada por su propio peso. Si la comparamos con la primera versión, la principal diferencia son las proporciones. Ahora se ha optado por una forma más plana y ancha, con la intención de poder iluminar una mesa por sí misma. Aunque también puede trabajar en conjunto con otras lámparas Aplomb Large, y abarcar más superficie. Todo ello es posible porque con esta lámpara colgante se incluye una potente placa LED.

Aplomb-Large - Studio Lucidi Pevere para Foscarini

La forma horizontal de este diseño permite apreciar mejor la rugosidad del material.

Esta nueva lámpara se ofrece en tres tonalidades diferentes: claro, oscuro, y blanco. En las dos primeras el cable es negro, mientras que en la última es de color blanco. Es importante señalar que su cable es lo suficientemente largo como para permitir que la lámpara se instale en espacios de techos altos. Podría ser en un comedor, cocina, e incluso una oficina o sala de reuniones. Aunque la forma de la lámpara sea un tanto futurista, no llega a verse extravagante. Puede encajar muy bien en ambientes modernos minimalistas, siendo definitivamente más elegante que la lámpara Aplomb original.

Aplomb-Large colores disponibles

Aplomb-Large encima de una mesa

lampara blanca Aplomb-Large

lamparas oscuras Aplomb-Large

La lámpara Aplomb Large es un diseño de Studio Lucidi & Pevere, para Foscarini.

La entrada Aplomb Large: lámpara de hormigón de Foscarini aparece primero en IS-ARQuitectura.

Campana de cocina que detecta humos y ajusta la potencia

$
0
0

En cualquier cocina, es importante contar con una buena campana extractora. Así evitaremos malos olores, humos, y que la grasa acabe manchándolo todo. Si preguntas en un comercio especializado, probablemente te dirán que las campanas con forma de “T” invertida son las más potentes. Es por ello que en el mercado son las campanas extractoras más populares. Pero si lo que nos preocupa es el diseño, entonces hay que reconocer que las más elegantes son las campanas verticales, también conocidas como campanas de pared. En este artículo trataremos de la campana de pared Majestic No Drip (Majestic Sense), que Elica la creó para posicionarse también como un aparato potente.

campana Majestic de Elica

Este modelo de campana vertical destaca por su exquisito acabado en acero brillante, y vidrio. Pero también viene con un rendimiento mejorado, pues lleva un doble sistema de aspiración, lo que proporciona mayor potencia. Con la intención de evitar condensaciones, esta moderna campana cuenta con un sistema anticondensación no-drops. De esa manera el aspecto del cristal permanece inalterado.

La campana Majestic se maneja de manera táctil en su panel de vidrio. Gracias a unos sensores integrados es capaz de reconocer la cantidad y calidad del vapor que genera la cocina. Si la placa de cocción es también Elica, hasta es posible que sepa el fuego que está funcionando, y su potencia. Entonces la Majestic No Drip podrá ajustar su capacidad de absorción.

Otras características

Esta campana vertical está disponible en dos formatos: 60 y 90 centímetros. El acabado es en acero inoxidable y vidrio negro (o blanco). Alcanza un nivel sonoro mínimo de 46db, y 60db como máximo. Su consumo es de 207W, con una clase energética A. La salida tiene un diámetro de 150 milímetros, y su capacidad aspirante es de 600m3/h.

dimensiones Majestic No Drip

filtro campana Majestic No Drip seccion Majestic No Drip vista inferior campana Majestic

El diseño corrió a cargo de Fabrizio Crisà.

Puede haber más información sobre la campana Majestic No Drip, en la web oficial del fabricante Elica.

La entrada Campana de cocina que detecta humos y ajusta la potencia aparece primero en IS-ARQuitectura.

Minimo: grifo minimalista para la cocina

$
0
0

Estas imágenes corresponden al grifo de cocina Minimo. Con este diseño la marca Italiana Gessi respondía hace unos años a la moda minimalista. Este modelo de grifo se caracteriza por un trazado limpio y recto de sus elementos. Tiene un elegante brazo giratorio, que es ultradelgado, algo poco habitual para un grifo de cocina. Es por tanto un diseño atrevido, que rompe con lo convencional. Un grifo así solo tiene cabida en una cocina moderna.

Minimo grifo cocina de Gessi

Minimo grifo minimalista de Gessi

Puedes buscar otros modelos de grifos en la web de Gessi, pero no encontrarás nada sobre el grifo Minimo. Parece que finalmente este modelo no tuvo el éxito esperado, y fue sacado del catálogo de esta marca.

Pero si quieres un grifo de cocina de Gessi, con diseño sencillo, puede que te interese el modelo Incline. Este grifo tiene cierto estilo minimalista, y se ve bastante robusto, con un acabado de calidad.

grifo Incline

La entrada Minimo: grifo minimalista para la cocina aparece primero en IS-ARQuitectura.

Silla y lámpara a la vez

$
0
0

Hay quien piensa que la abundancia de tanto contenido digital amenaza con la existencia del libro tradicional. El diseño de este mueble surgió precisamente para promover la lectura de libros y revistas de papel. Porque hay muchos beneficios con la lectura de libros, algunos relacionados con la experiencia social, especialmente cuando padres e hijos están involucrados.

Aunque los libros electrónicos tienen sus ventajas, la lectura de libros en papel requiere ciertas condiciones específicas, como una iluminación. A veces, leer frente a un escritorio no es muy cómodo, mientras que leer en la cama puede no ser tan ergonómico, especialmente con solo una lámpara de noche. Es aquí donde entra en juego este mueble ultrasimplista llamado Hidden Light Chair. Con él podrás disfrutar de una lectura cómoda y sin problemas.

silla Hidden Light para la lectura

¿Te gusta leer libros por placer y buscas un lugar cómodo para hacerlo? Una silla, sillón, o sofá son buenas opciones, ya que son menos propensos a hacerte dormir que una cama. Además, son más relajantes que sentarse frente a un escritorio. Sin embargo, conseguir la iluminación adecuada para leer puede ser un problema, pues la mayoría de asientos no están colocados de manera idónea. La luz ideal debería estar sobre la cabeza y un poco a la izquierda, lo cual es difícil de lograr con la iluminación fija del techo o paredes.

Hidden Light Chair

La silla Hidden Light ofrece una solución sencilla al problema de la iluminación adecuada para leer. Al integrar su propia luz de lectura, la silla te asegura que siempre tendrás luz donde sea que la coloques. Además, en lugar de tener la lámpara incorporada en todo momento, la silla oculta astutamente la función cuando solo quieres sentarte y relajarte, tal vez para ver la TV.

silla Hidden Light con luz

La barra superior del respaldo de esta silla se puede separar del resto del marco en un extremo. Luego se puede girar pivotando sobre el otro extremo. Esto permite colocar la lámpara oculta en cualquier posición que sea más cómoda para el lector. Y si de todos modos hay suficiente luz, la lámpara se puede ocultar para que no sobresalga innecesariamente.

La silla Hidden Light tiene un diseño minimalista. Es básicamente un marco de tubos metálicos curvados, con un material que conecta ambos lados para formar asiento y respaldo. Esto hace que el mantenimiento y transporte sean muy fáciles, pero es cuestionable su confortabilidad. A pesar de esto, es una idea sencilla y práctica para tener luz de lectura adecuada cada vez que te sientes a leer una novela impresa en papel.

silla Hidden Light para leer silla Hidden Light perfil silla Hidden Light detalle parte lampara silla Hidden Light varios colores silla Hidden Light versiones

silla Hidden Light detalle

Hidden Light Chair es un diseño de UGLY.DUCKLING.

La entrada Silla y lámpara a la vez aparece primero en IS-ARQuitectura.


Pabellón sinuoso en un parque nacional de Japón

$
0
0

Yashima Mountaintop Park es un «camino tridimensional» que ofrece vistas sobre el paisaje montañoso del Parque Nacional Setonaikai en Japón.

Esta obra fue diseñada por el estudio SUO, que se adjudicó el proyecto luego de un concurso de ideas. Dicha competición se creó para revitalizar el área del parque Yashima, un destino turístico que fue popular en la década de 1970 pero que desde entonces cada vez era menos visitado.

El edificio es un pabellón de cristal serpenteante, que incorpora miradores, cafetería, y espacios para eventos y exposiciones. Ofrece a los visitantes una nueva forma de relacionarse con el parque, cerca de la ciudad de Takamatsu.

yashima mountaintop park vista aerea

Descripción de Yashima Mountaintop Park

En vez de conformarse con un volumen monolítico, los arquitectos se inspiraron en la topografía del terreno para concebir un corredor de vidrio de 220 metros de longitud. Este pabellón serpentea alrededor y sobre el sitio, originando así un patio central y pequeños jardines privados.

El sinuoso Yashima Mountaintop Park está formado por una losa de hormigón, sobre delgados soportes de acero. Su anchura va variando a lo largo de su recorrido. Esto provoca que su cubierta a dos aguas sea realmente complicada, porque el pabellón sube y baja en un desnivel de tres metros. Los visitantes pueden por tanto pasar por debajo de él, para acceder al patio central y jardines anexos.

pabellon de cristal Parque Nacional Setonaikai

La sala y el espacio de exposición están ubicados en la zona oriental, mientras que el mirador da al norte. La fachada de vidrio es completa, de suelo a techo, creando un camino cerrado central. En el borde exterior un balcón protegido sigue el trazado curvo proporcionando excelentes panorámicas.

La cubierta se completó con tejas de piedra Aji en tonos grises y azules. Ese material se extrajo de una cantera próxima, y fue muy utilizado por el famoso escultor Isamu Noguchi. En el patio hay árboles y bancos, con una escalinata formada por piedras. También se colocaron otros asientos informales para reuniones y determinados eventos.

Comentarios del estudio SUO

mirador en el pabellón Yashima Mountaintop Park

El estudio SUO explicó varios aspectos relacionados con este proyecto:

Solía haber muchos edificios para los turistas, pero fueron demolidos porque se deterioraron y llegaron menos visitas. Debido a las estrictas regulaciones en esta área protegida nacional, no se pueden hacer nuevos edificios sin pasar por un difícil proceso de obtención de licencia. Por eso el área está en proceso de volver a la naturaleza.

Planificamos este largo edificio como parte del parque. Se hizo siguiendo las formas y varios niveles del sitio, para que fluya dentro y fuera de los muchos espacios diferentes que tiene el lugar.

El camino tridimensional toca el suelo y luego se levanta según el carácter del espacio y su función. Diseñamos este edificio como parte del terreno, para que sea una arquitectura con visión de futuro que, naturalmente, pueda ser parte de su entorno.

vista general Yashima Mountaintop Park Japonvista general Yashima Mountaintop Park Japon vista aerea pabellon Parque Nacional Setonaikai detalle cubierta pabellon Yashima Mountaintop Park area descanso pabellon parque Yashima Japon centro para turistas Parque Yashima centro visitantes del Parque Nacional Setonaikai terraza cafeteria Yashima Mountaintop Park corredor pabellon visitantes parque Yashima corredor pabellón Yashima detalle cubierta pabellon Yashima Mountaintop Park instalaciones pabellon Parque Nacional Setonaikai interior Yashima Mountaintop Park pasarela Parque Nacional Setonaikai sala proyecciones pabellon Yashima tejado pabellon parque Yashima Japon plano planta nivel inferior Yashima Mountaintop Park plano planta elevada Yashima Mountaintop Park plano secciones Yashima Mountaintop Park

vista aérea de noche del Yashima Mountaintop Park Japon

Imágenes del estudio SUO, que tiene su sede en Tokio. Fue fundado por el arquitecto Takashi Suo en el año 2015, después de haber trabajado en el estudio SANAA.

La entrada Pabellón sinuoso en un parque nacional de Japón aparece primero en IS-ARQuitectura.

Diseño de Zaha Hadid Architects para el estadio Aarhus de Dinamarca

$
0
0

La firma Zaha Hadid Architects colaboró con Sweco y Tredje Natur para elaborar el diseño ganador del concurso para el nuevo Estadio Aarhus. Su concepto se centra en acercar a los espectadores lo más posible al campo de juego. Lo consigue creando una grada de asientos de un solo nivel. Además, el estadio se construirá en el bosque de Marselisborg (Dinamarca), por ello se le conoce como «Arena del bosque”. Esto es así porque su diseño se inspira en la verticalidad de los árboles que lo rodean. Todo apunta a que será una construcción impresionante, y conectada con la naturaleza.

Estadio Aarhus por ZHA

Estadio con techo transparente

La estructura de la cubierta del nuevo estadio Aarhus está diseñada para adaptarse al clima local. Proporciona una protección óptima contra las inclemencias del tiempo, y mejora el confort en las plazas exteriores y vestíbulos interiores. Asimismo, se ha establecido un espacio de circulación protegido perimetral, que no está relacionado con los eventos del estadio. El estadio será un nuevo espacio público acogedor para una amplia variedad de usos recreativos y culturales.

Con fachada de hormigón y madera

columnata lateral Estadio Aarhus

Este estadio de fútbol se construirá como una extensión de la belleza del bosque. No hay más que fijarse en la estética vertical de sus columnas exteriores, y fachada con nervaduras de madera. Esta idea se extiende desde el bosque hasta la plaza ajardinada y los vestíbulos internos y externos del estadio. La fachada e interiores estarán adornados con una jerarquía de nervaduras de madera, lo que ofrece una sensación de escala humana y de acogida para los seguidores que se reúnen en los espacios circundantes.

La cubierta transparente y los huecos en fachada de nervaduras de madera, permiten ver partes del bosque circundante. Las columnatas permeables desdibujan las divisiones entre los diferentes programas. Los lados este y oeste cuentan con columnatas abiertas que marcan las entradas principales. También actúan como una pantalla entre eventos públicos y programas con ticket. Además, permite que ambos se expandan entre sí y maximice el potencial para albergar una gran variedad de eventos durante todo el año.

Un estadio sostenible

El nuevo Estadio Aarhus se construirá en el lugar del estadio existente. El diseño, la estructura, y los materiales seleccionados están pensados para ser eficientes en cuanto a su impacto ambiental, funcionalidad, y experiencia para el usuario. El equipo de diseño buscó materiales adecuados para cada función, en donde la resistencia y robustez son esenciales. Con esto, el estadio se caracteriza por tres materiales principales: hormigón con áridos reciclados para las columnas; acero reciclado, local y sostenible para las vigas; y madera de fuentes locales certificadas sostenibles para el revestimiento de la fachada.

galería perimetral Nuevo Estadio Aarhus

accesos al estadio Aarhus exterior nuevo estadio Aarhus render Estadio Aarhus Zaha Hadad Architects campo de futbol estadio Aarhus estadio Aarhus durante un concierto

Comentarios de Gianluca Racana

En relación a la adjudicación para la construcción del nuevo Estadio Aarhus, el director de Zaha Hadid Architects (Gianluca Racana) comentó lo siguiente:

Es un honor haber sido seleccionado para construir un proyecto tan importante en Aarhus. Nuestra propuesta para el nuevo Estadio Aarhus está inspirada en su contexto de bosque natural y el legado del club. Al proporcionar una gran cantidad de nuevos espacios públicos para usar los 365 días del año, el estadio será un nuevo hito para la ciudad. Incorpora los más altos estándares de sostenibilidad ambiental, económica, y social en todos los aspectos de su diseño y construcción.

Imágenes de la web de Zaha Hadid Architects, realizadas por Negativ.

La entrada Diseño de Zaha Hadid Architects para el estadio Aarhus de Dinamarca aparece primero en IS-ARQuitectura.

Ampliación de un hotel en Eslovenia

$
0
0

Estas imágenes corresponden a la ampliación del Hotel Natura en Rogla (Eslovenia). Es un ambicioso proyecto que busca mejorar un complejo turístico de la zona. Veremos que esta arquitectura supone una adición de madera, dándole un gran cambio visual a las intervenciones anteriores.

Antecedentes

El Hotel Natura fue concebido como el hotel de mayor calificación en Rogla, pero nunca llegó a completarse. A pesar de ello, el inversor tiene ahora la intención de modificar su tipología, y ampliarlo con áreas comunes de usos múltiples y una piscina recreativa.

La vista natural que recibe a los visitantes del Hotel Natura, ubicado en la cima de Rogla, es impresionante. Pero ¿cómo se aborda la ampliación de un hotel que requiere la adición de prácticamente la mitad de su estructura? Teniendo en cuenta que el volumen actual del hotel ya destacaba en el paisaje, mantener el mismo diseño lo volvería aún más llamativo. Por lo tanto, los arquitectos decidieron diseñar la ampliación con una apariencia distinta. Al mismo tiempo se mantendría la relación lógica con el edificio existente, presentando así una solución adecuada.

fachada habitaciones Hotel Natura

Ampliación Hotel Natura

Los arquitectos se propusieron un desafío ambicioso con la extensión del Hotel Natura: «conectar lo inconectable«. El objetivo fue integrar la fachada con la cubierta, creando una estética única y coherente. La fachada se convierte en una pila de tejados a dos aguas de madera, un elemento típico de la zona. Esta madera se apila de manera libre y sin protección, para que envejezca y se fusione con el paisaje circundante. Así, la nueva obra no hace referencia tanto al edificio existente sino al bosque y al desarrollo rural tradicional.

piscina ampliación Hotel Natura

En el interior, la organización del programa se hace con una distinción clara entre los espacios públicos y privados. Los espacios públicos cuentan con techos más altos, orientados hacia el interior del bosque en el norte. En cambio las habitaciones tienen techos más bajos, con vistas a la estación de esquí en el sur. La diferencia en las alturas de los pisos se suple con una nueva escalera que funciona como un «salón vertical”, y un ascensor de doble cara. Este diseño ofrece atractivos espacios interiores con vistas transversales e iluminación natural, incluso en los pasillos. Aunque se establece una separación clara entre las secciones públicas y de alojamiento, también se pueden reconectar cuando se alquile todo el anexo o sus secciones independientes individuales.

entrada y parking Hotel Natura Eslovenia

fachada ampliación Hotel Natura fachada entrada ampliación Hotel Natura fachada zona piscina Hotel Natura hall nivel 2 Hotel Natura Eslovenia hall nivel 3 Hotel natura butacas piscina Hotel Natura acceso a salas multifuncionales Hotel Natura sala multifuncional Hotel Natura habitación con cama plegable Hotel Natura habitación Hotel Natura Eslovenia lavabo habitación Hotel Natura habitación 2 camas + cama plegable Hotel Natura ampliación Hotel Natura plano sección Hotel Natura Hotel Natura plano planta baja planto planta 1 Hotel Natura plano planta 2 Hotel Natura plano planta 3 Hotel Natura habitación Hotel Natura

La ampliación del Hotel Natura fue realizada por la oficina de Enota Architects.

La entrada Ampliación de un hotel en Eslovenia aparece primero en IS-ARQuitectura.

Transformación de la Biblioteca Nacional de Francia

$
0
0

El estudio de arquitectura francés Bruno Gaudin Architectes dio por terminado un proyecto de 15 años para renovar la Biblioteca Nacional de Francia. Este lugar histórico se ubica en la rue de Richelieu de París. El proyecto incluyó la incorporación de nuevas rutas y espacios públicos. La biblioteca, construida a finales del siglo XIX por el arquitecto Henri Labrouste, es considerada una obra maestra del estilo Beaux Arts. Posee amplias salas de lectura iluminadas por tragaluces y decoradas con esbeltas columnas de acero y arcos decorativos. Tras varias renovaciones parciales en la década de 1950, a finales del siglo XX la biblioteca se había vuelto en gran parte obsoleta. Por eso sus principales colecciones se trasladaron a la biblioteca François-Mitterrand.

Tras una extensa remodelación, el sitio de la rue de Richelieu alberga ahora salas de lectura para la Biblioteca Nacional de Francia, la Biblioteca del Instituto Nacional de Historia del Arte, y la Biblioteca de la École Nationale des Chartes. La remodelación se dividió en 2 fases. La primera se completó en 2016 y se centró en reconfigurar la circulación en el frente del edificio a lo largo de la rue Richelieu. La segunda fase, recientemente completada, ha creado una entrada completamente nueva y un patio ajardinado según la rue Vivienne. Eso ha convertido las antiguas fachadas traseras del edificio en una nueva fachada abierta.

vista general Sala Oval

Salas principales

La biblioteca tiene dos entradas que crean un eje este-oeste que pasa por el salón principal. Aquí la renovación contemporánea es evidente en la escalera curva revestida de aluminio que reemplaza la antigua escalera principal. La Sala Oval, situada al noreste, es la única zona de lectura de libre acceso de la biblioteca. Ha sido actualizada con estanterías modernas y una iluminación con espejos curvilíneos que reflejan las pilas de libros.

Por otro lado, la Sala Labrouste al oeste, es un sitio patrimonial y fue objeto de un proyecto de restauración más tradicional, llevado a cabo por el arquitecto jefe de Monumentos Históricos, Jean-François Lagneau. Esta sala está hermosamente decorada.

El espacio central de la biblioteca ha sido objeto de muchas transformaciones históricas, y Bruno Gaudin Architectes ha optado por hacer una característica de su historia en capas. Por eso se ha creado una gran sala de lectura unida por escaleras y pasillos de acero. En el primer piso, el este y el oeste del sitio han sido conectados por una nueva «galería de vidrio”. Es un corredor acristalado con piso de vidrio que ofrece vistas a través del techo y conduce a un nuevo espacio del museo, y al departamento de monedas, medallas, y antigüedades.

Detrás de escena, las áreas internas incluyen áreas de almacenamiento de archivos recientemente creadas y restauradas. También aparecen espacios amplios y aireados para el personal en el ático de la biblioteca.

nueva escalera aluminio Biblioteca

escalera curva Biblioteca Nacional Francia nueva escalera de bajada al sotano Biblioteca Nacional Francia trazado escalera aluminio Biblioteca Nacional Francia trazado escalera nueva Biblioteca Nacional Francia

Comentarios de Bruno Gaudin Architectes

A continuación, algunos de los comentarios de Bruno Gaudin:

Después de 15 años de trabajo, hemos devuelto un edificio que se ha transformado profundamente. Se enfrenta a los desafíos contemporáneos de acoger al público, abrirlo a la ciudad, y compartir e intercambiar con las generaciones más jóvenes.

El diseño de la nueva entrada, con su umbral plantado abierto a la ciudad, refleja el deseo de la institución de invitar a todos a descubrir su mundo, tanto una biblioteca de investigación como un museo.

El trabajo en las áreas de almacenamiento de la pila de libros brindó la oportunidad de subrayar la reinterpretación y transformación de un espacio histórico importante en el sitio.

El deseo de resaltar la historia del área de almacenamiento de la pila de libros junto con el uso de un vocabulario arquitectónico contemporáneo… El proyecto y sus herramientas revelan la poética del lugar.

Sala Labrouste Biblioteca Nacional Francia

pasillo en Sala Oval Biblioteca Nacional Francia frontal de Sala Oval Biblioteca Nacional Francia renovacion sala oval Biblioteca Nacional Francia vista Sala Oval Biblioteca Nacional Francia Biblioteca Nacional Francia entrada Cour d'honneur nuevo corredor vidrio Biblioteca Nacional Francia museo monedas Biblioteca Nacional Francia pasillos Biblioteca Nacional Francia interior Biblioteca Nacional Francia archivo Biblioteca Nacional Francia otros archivos Biblioteca Nacional Francia sala larga Biblioteca Nacional Francia sala lectura Biblioteca Nacional Francia sotanos Biblioteca Nacional Francia zona archivo Biblioteca Nacional Francia zona de archivo Biblioteca Nacional Francia restauracion Biblioteca Nacional Francia plano planta Nivel 0 Biblioteca Nacional Francia plano planta Nivel 3 Biblioteca Nacional Francia secciones Biblioteca Nacional Francia

Imágenes de la web de Bruno Gaudin Architectes

La entrada Transformación de la Biblioteca Nacional de Francia aparece primero en IS-ARQuitectura.

Aseos públicos en Tokio

$
0
0

En Japón los baños se han convertido en un emblema de la cultura de la hospitalidad. Con frecuencia son admirados en las redes sociales por su limpieza y tecnología avanzada. Sin embargo, muchos baños públicos han adquirido la fama de ser sucios y malolientes. Con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, The Nippon Foundation creó el proyecto The Tokyo Toilet. Se involucró a 16 diseñadores y arquitectos, para crear 17 baños públicos en el distrito de Shibuya de Tokio. Marc Newson fue el único diseñador que no residía en Japón, y se le pidió que creara uno para Urasando.

The Tokyo Toilet vista general exterior

El baño público de Urasando

El baño de Urasando está justo debajo de un paso elevado, flanqueado por dos caminos, en una zona concurrida. Marc Newson quería que sus aseos fueran fiables y auténticos desde el principio. Deseaba que su visión inmaculada y sanitaria de los baños públicos se reflejara en un interior sereno y fresco. Optó por uno de sus tonos favoritos para el interior de su proyecto en The Tokyo Toilet.

The Tokyo Toilet aseo para personas con discapacidad

Un delicado tono verde pastel envuelve las paredes de su diseño. Es un espacio simple, cómodo, resistente, y muy atractivo. Al elegir el verde como tono principal, y posiblemente el único tono, las indicaciones y señales se presentan claras y visibles. El equipo dentro de la instalación pública se puede identificar con facilidad. El diseñador declaró:

Espero que este inodoro sea tan llamativo y conveniente como las muchas atracciones ocultas que existen en Shibuya”.

The Tokyo Toilet UrasandoEste proyecto de Marc Newson ahonda en el corazón de la arquitectura y cultura japonesas. En su obra se fusiona la dedicación del país a sus raíces tradicionales. Para llevarlo al uso público, el diseñador ha coronado el baño con un techo de cobre Minoko. Es una referencia clara a la arquitectura tradicional japonesa.

Newson llegó a decir:

Aunque el baño se ubica en un área congestionada y ultra-moderna, deseaba que este tipo de cubierta, frecuentemente encontrada en santuarios, templos, salas de té, y zonas rurales, transmitiera una sensación de confort y tranquilidad subconsciente. Con el tiempo, la pátina del tejado de cobre piramidal permitirá que el edificio se mezcle con la ciudad y se integre con el tejido urbano de Tokio”.

The Tokyo Toilet de noche The Tokyo Toilet fachada The Tokyo Toilet Japon The Tokyo Toilet detalle cubierta The Tokyo Toilet pasillo The Tokyo Toilet simbolos

Imágenes de la web de Marc Newson.

La entrada Aseos públicos en Tokio aparece primero en IS-ARQuitectura.

Remodelación centro ferroviario de Madrid

$
0
0

Sumergido entre los grandes titanes de la industria, UNStudio acabó triunfante en la competición, con su diseño ganador para la transformación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor. Junto a b720 Arquitectura y la ingeniería Esteyco, el equipo ganó el concurso. Lo hizo superando a gigantes como BIG, Foster + Partners, OMA, Zaha Hadid Architects, Grimshaw, RSHP y Souto de Moura. El anuncio fue realizado por el patrocinador del concurso, Adif Alta Velocidad (AV).

estacion nueva chamartin vista aerea

El concurso internacional, iniciado en 2020, tenía como objetivo encontrar el mejor plan para transformar el nudo ferroviario Madrid-Chamartín Clara Campoamor. Se convertirá en un referente internacional de movilidad sostenible, multimodal, conectado, e integrado. Supervisado por 16 jueces, el concurso concluyó con la nominación unánime de la propuesta de UNStudio como ganadora. Lo hizo gracias a su alta funcionalidad, construcción factible, accesibilidad, integración en el entorno, y sostenibilidad ambiental.

Nueva estación Madrid-Chamartín Clara Campoamor

El equipo de diseño consideró necesario preservar los techos abovedados originales de la estación, como un elemento distintivo y característico de su pasado y futuro. Además, ha incorporado una serie de terrazas escalonadas y balcones que fusionan el edificio con los parques circundantes. Por eso destacan las impresionantes vistas que ofrece.

La nueva estación Madrid-Chamartín Clara Campoamor se inserta en un área que contará con gran diversidad tipológica y funcional. Unirá la ciudad consolidada con el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte. Está definido por tres elementos arquitectónicos que crean las condiciones óptimas para las actividades de la estación de Chamartín. Estos elementos son las terrazas, bóvedas, y edificios en altura. Son esenciales para enraizar el proyecto en su contexto, pues se asimilan a su entorno: el parque central, la estación, y el nuevo perfil urbano de Madrid Nuevo Norte. Esta apariencia cohesiva permite identificar el proyecto desde cualquier punto de vista. Se ajusta a la escala humana del parque, a la infraestructura de transporte, y la escala urbana.

accesos estacion nueva chamartin

Comentarios de Ben van Berkel

Ben van Berkel, del equipo de UNStudio, señaló lo siguiente:

Estamos encantados de que nuestro diseño haya sido elegido como el ganador de este emocionante proyecto de regeneración urbana. Madrid se está convirtiendo rápidamente en una de las ciudades más emocionantes y atractivas de Europa. La transformación de esta zona dinamizará esta parte de la ciudad y añadirá nuevos pulmones verdes a Madrid. Nos complace haber trabajado con los mejores socios locales posibles en esta propuesta, ya que la colaboración fue clave para el éxito de nuestro equipo.

Nuestro objetivo principal era conservar y mejorar el complejo de estaciones existente. Y activar su entorno con una combinación cuidadosa de programa rápido y lento; para diseñar un centro urbano altamente sostenible y preparado para el futuro, mientras se densifica y activa verdaderamente el área con el trabajo, la vida, el ocio, y el aprendizaje. El área de la nueva estación mejorará enormemente esta parte de la ciudad, atrayendo nuevos flujos de personas y llevando la calidad de vida en esta parte de Madrid al siguiente nivel.

vista general estacion Chamartin Madrid Madrid-Chamartin Clara Campoamor nueva madrid-chamartin clara campoamor estacion nueva Chamartin bares en Madrid-Chamartin Clara Campoamor

Imágenes de la web de b720 (Fermín Vázquez Arquitectos).

La entrada Remodelación centro ferroviario de Madrid aparece primero en IS-ARQuitectura.

Centro Cultural Red Stone Formation

$
0
0

Red Stone Formation se encuentra en Dongfengyun Art Town, a las afueras de la ciudad de Mile, provincia de Yunnan. Se sitúa a una hora en coche desde Kunming, la capital de esa provincia china. Desde 2014, el artista local Luo Xu ha creado una serie de instalaciones escultóricas, incluyendo «Kaleidoscope» y «Half A Cloud». Además, construyó grupos de hornos de tejas utilizando ladrillos rojos. Eso contribuyó a crear un mundo exótico, en armonía con la meseta roja de Yunnan-Guizhou y sus escarpadas montañas. La Ciudad del Arte abarca una superficie de 1.6 kilómetros cuadrados, y es muy conocida por la gente.

exterior Red Stone Formation

hornos tejas Luo Xu
Hornos de tejas de Luo Xu

El proyecto Red Stone Formation surgió de un concurso de ideas, organizado en el 2018, para crear un nuevo centro de arte en la ciudad. Abarcaría un área de aproximadamente 4.000m2, en un pequeño valle. Debía mejorar las funciones de apoyo de la ciudad, y permitir pequeñas exposiciones de arte y conciertos al aire libre. Con el tiempo, esos requisitos cambiaron, y ese espacio de arte liviano se transformó en un centro de arte integral a gran escala. También se agregaron otras funciones, como interpretación de la ópera, sala de prensa, y sala de conferencias. Por eso el área se amplió a 10.000m2, y se colocó en lo alto de una colina.

El concepto de Red Stone Formation

En cuanto al concepto, la inspiración surgió de las formas de piedra que se encuentran en la naturaleza. Al observar la vasta extensión de tierra roja, emerge lentamente un grupo de «piedras semiescondidas en la arena». Con una sensación primitiva de eternidad y una visión dialéctica de la humildad, «el gran arte se oculta a sí mismo» según la sabiduría china. Partiendo de esta idea, se creó un grupo de «formaciones de piedra roja» en crecimiento en el terreno alto rojo. La forma de corte libre y la textura áspera debilitan la sensación de artificialidad del edificio. Por eso da la impresión que las cinco piedras “extraterrestres” aún están en pie después de erosionarse con el tiempo.

elementos Red Stone Formation animacion

vista superior Red Stone Formation China

El espacio

En cuanto al espacio, se adoptó una tensión similar a la de un cañón. La experiencia y sensaciones de los visitantes también era un factor importante a considerar. Por eso se alargó el camino por el que la gente ingresa al edificio. A través del mar de flores, elementos de agua y muros, los visitantes se acercan lentamente a la «formación de piedra roja» angular. Lo hacen siguiendo una transición gradual entre los paisajes naturales y artificiales. Se crea así una sensación de ritual antes de ingresar al edificio. Bajo el corte de formas y volúmenes no ortogonales, se forma la experiencia espacial entre cañones.

La estrategia de diseño de Red Stone Formation divide funcionalmente el edificio en secciones. Y el atrio de vidrio que conecta las cinco «piedras rojas» crea una integración arquitectónica. Este atrio se convierte en el corazón del espacio interior, donde todas las actividades tienen lugar en torno a él. Al mismo tiempo los diferentes espacios se pueden utilizar de manera independiente.

cañón entre edificios Red Stone Formation

En dirección vertical, los amplios escalones en el atrio se adaptan a las diferentes alturas naturales del sitio. Unen primer piso y sótano, creando un espacio de librería y espectáculos públicos construido a nivel del suelo.

Cada «piedra» individual alberga salas de exposición y teatros de diferentes tamaños, dispuestos a diferentes alturas. Las escaleras salvan una diferencia de altura de entre 5 y 6 metros, creando una experiencia de «pasarela de montaña» para los visitantes. La imagen del cañón también se extiende a los elementos arquitectónicos, como las tiras de luces interiores, las ventanas con forma de barra, y el camino frontal cuadrado. Esto genera una tensión espacial que fluye entre el ciclo interior y exterior.

vista aérea centro de arte Dongfengyun Art Town vista general Centro de Arte Dongfengyun Centro de Arte Dongfengyun en el paisaje vista aerea Centro de Arte Dongfengyun paisaje con el Centro de Arte Dongfengyun exterior Centro de Arte Dongfengyun entrada canon Centro de Arte Dongfengyun fachadas y huecos Red Stone Formation atrio del Centro de Arte Dongfengyun atrio Red Stone Formation sala exposiciones Centro de Arte Dongfengyun sala exposición Centro de Arte Dongfengyun sala conferencias Centro de Arte Dongfengyun construcción Red Stone Formation detalle fachada Centro de Arte Dongfengyun planta general Red Stone Formation plano planta Red Stone Formation plano sotano Red Stone Formation plano alzados Red Stone Formation seccion del Centro de Arte Dongfengyun

grada con librería Red Stone Formation

zona exposicion Red Stone Formation

Materiales y Construcción

Es muy importante considerar la relación entre un edificio y su entorno. En este caso se trataba del complejo escultórico de ladrillo rojo. Por lo tanto, el uso de materiales tradicionales utilizados por el complejo escultórico fue una respuesta efectiva. Sin embargo, al considerar las múltiples especificaciones técnicas, la precisión de la construcción, y la seguridad estructural, se optó por expresar la cultura local con la aplicación industrial de materiales modernos. La estructura principal del Centro de Arte es el sistema de estructura de acero. En cambio la fachada es un sistema de muro cortina de hormigón rojo. Esta solución crea una «piedra roja» de forma y textura simple.

El Centro de Arte Dongfengyun no es solo un espacio físico de reunión y actividades culturales. También será un símbolo para la ciudad, creando una experiencia única de espacio y materiales para sus visitantes. Se espera que el espacio público más grande de la ciudad impulse el arte y el desarrollo futuro.

maqueta Red Stone Formation

 

vista aérea centro de arte Dongfengyun Art TownEl proyecto de Red Stone Formation fue realizado por la oficina GAD, y Line+ Studio.

La entrada Centro Cultural Red Stone Formation aparece primero en IS-ARQuitectura.


Monolith: campana integrada en la encimera de la cocina

$
0
0

Este artículo seguro interesará a quienes les guste la gastronomía, estén dando sus primeros pasos en el arte culinario… O simplemente estén interesados en mejorar el equipamiento de su cocina. Un proceso de cocción eficiente y optimizado es fundamental para crear platos de excelente sabor. Y para conseguirlo, es imprescindible contar con un arsenal de aparatos de cocina de calidad. Los utensilios y equipos adecuados pueden hacer que cocinar sea más fácil y divertido, pudiendo reducir el tiempo de preparación a la mitad. Entre los electrodomésticos de cocina más impactantes que he encontrado últimamente se encuentra la campana extractora Monolith.

cocina con campana Monolith de Falmec

Características de la campana Monolith

La marca italiana de cocinas Falmec, en colaboración con los diseñadores Studio Ferriani, creó la campana extractora Monolith. Es un aparato que va integrado en la encimera, y que posee un ingenioso espacio de almacenamiento para utensilios. Este extractor de aire forma parte de la Colección Elements, y cuenta con un elemento de succión de 90 centímetros de longitud. Además, tiene unidades de almacenamiento de diferentes tamaños que se pueden colocar y organizar en distintas configuraciones personalizadas.

 

detalle extractor Monolith de Falmec

El fabricante llegó a afirmar lo siguiente:

Los modelos que conforman nuestra Colección Elements van más allá de los límites tradicionales de la aspiración. Interpretan el elemento de succión de manera innovadora, y se convierten en parte de una arquitectura modular, multifuncional, y completamente integrada en la cocina.

extractor Monolith Falmec

La campana Monolith está diseñada para una isla de cocina. Este innovador equipo funciona como un divisor entre la cocina y el espacio habitable. Al mismo tiempo, sirve como un espacio para guardar utensilios, como cucharones, especias, tablas de cortar, y cuchillos. Eso ayuda a ocultar la función más tecnológica de su diseño.

La estética de la campana extractora Monolith es sobria, minimalista y elegante. Cuenta con un marco de aluminio negro mate con un frente de vidrio negro. Una tira de iluminación que se integra con la base proporciona un brillo cálido y acogedor a toda la cocina. Al activarse, el módulo se abre ligeramente para eliminar los humos y permitir el acceso a los diferentes controles. La estética de Monolith le permite integrarse sin esfuerzo en cualquier cocina moderna y contemporánea.

extractor Monolith para encimera de isla

Puede haber más información sobre la campana Monolith en la web de Falmec.

La entrada Monolith: campana integrada en la encimera de la cocina aparece primero en IS-ARQuitectura.

Biblioteca pública de Columbia

$
0
0

El Heatherwick Studio, un estudio de arquitectura británico, presentó el diseño de su primera biblioteca pública en Columbia, Maryland. Este edificio, envuelto por una exuberante vegetación, estará ubicado junto al lago Kittamaqundi, comunidad de Columbia (cerca de Baltimore). Esta biblioteca será un centro comunitario y un lugar de eventos que promoverá el aprendizaje y el intercambio social.

biblioteca con cubiertas ajardinadas

Es un edificio de cinco plantas que albergará la biblioteca principal y los espacios de trabajo. Además funcionará como un centro comunitario y un lugar de eventos. Contará con un espacio central similar a un anfiteatro con vistas al lago, una cocina de enseñanza y una cafetería en la planta baja.

El estudio ha imaginado la biblioteca coronada por una serie de cubiertas transitables e interconectadas. Tendrán árboles y césped, a las que se les ha denominado «escaleras plantadas» (planted staircases). Según Heatherwick Studio, esta idea fue inspirada por la visión del fundador de Maryland, James Rouse, quien describió a las ciudades como «jardines para el crecimiento de las personas».

La construcción de la biblioteca está prevista para comenzar en 2024 y su inauguración se llevará a cabo en 2027.

vista aérea biblioteca publica en Columbia

Comentarios de Stuart Wood

Stuart Wood, socio del Heatherwick Studio, llegó a afirmar lo siguiente:

Columbia siempre ha sido impulsada por una visión socialmente radical. Este legado nos ha inspirado para evolucionar la biblioteca tradicional, más allá de los libros y convertirla en un nuevo tipo de centro comunitario.

Un edificio con cubiertas transitables que emergen del paisaje junto a un lago. Albergará un anfiteatro para eventos, áreas de juego, y salas luminosas diseñadas para aprender cualquier cosa, desde cocina hasta TI. Este será el centro comunitario que todos en el condado de Howard merecen.

anfiteatro en biblioteca publica Columbia fachada biblioteca publica en ColumbiaImágenes de la web de Heatherwick Studio.

La entrada Biblioteca pública de Columbia aparece primero en IS-ARQuitectura.

Terminal de taxis aéreos en Dubái, diseñada por Foster + Partners

$
0
0

El estudio de arquitectura británico Foster + Partners presentó un interesante concepto para terminal de vertipuerto de Dubái. Esta terminal futurista será el hogar de servicios de “taxi voladores”, y contará con una cubierta curva con un gran voladizo.

El diseño es una parte fundamental de una propuesta que busca crear redes futuras de taxis de despegue y aterrizaje vertical (electric vertical take-off and landing – eVTOL). Tiene la finalidad de conectar y transportar personas a lugares populares en Dubái a altas velocidades. Se espera que esta impresionante estructura se ubique junto al Aeropuerto Internacional de Dubái. Lo hará integrándose con los sistemas de transporte existentes en el aeropuerto, y los centros de transporte circundantes, como la red de metro de Dubái.

render aéreo vertipuerto de Dubai

Vertipuerto de Dubái

El vertipuerto del Aeropuerto Internacional de Dubái es uno de los cuatro sitios propuestos por la empresa de movilidad aérea avanzada (AAM) Skyports Infrastructure y la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái. Las dos compañías tienen planes de desarrollar la red de vertipuertos para servicios de taxi aéreo para 2026, según el estudio.

Los renders muestran el vertipuerto en una plataforma elevada rectangular diseñada para ayudar al despegue y aterrizaje de eVTOLs. Un edificio terminal rodea el aeródromo del vertipuerto y se conecta a las salas de espera de llegada y salida. El edificio cuenta con fachadas de vidrio, lo que brinda vistas panorámicas hacia la ciudad y el aeródromo.

La terminal estará coronada por una cubierta alabeada que crea diferentes alturas en todo el interior. Proporciona sombra y evita que la terminal se sobrecaliente. El interior del vertipuerto está decorado en tonos neutros, con materiales cálidos y naturales. La composición crea un ambiente confortable y tranquilo.

El exterior del vertipuerto de Dubái fue diseñado para comunicarse visualmente con la estación de metro cercana, mientras que un exuberante paisaje rodea el perímetro de la terminal. Esta terminal de vertipuerto es un impresionante ejemplo de cómo la tecnología y el diseño pueden combinarse para crear una buena obra arquitectónica, destinada a maravillar a pasajeros y visitantes de Dubái.

interior vertipuerto de Dubai

Comentarios de David Summerfield

David Summerfield, director del estudio de Foster + Partners, señaló lo siguiente:

Estamos emocionados de haber desarrollado un concepto de vertipuerto para la industria emergente de movilidad aérea avanzada (advanced air mobility – AAM). Revolucionará la forma en que las personas viajan en Dubái. El vertipuerto conceptual se conectará con el Aeropuerto Internacional de Dubái y el Metro de Dubái. Proporcionará viajes sostenibles y sin problemas por la ciudad para pasajeros nacionales e internacionales.

Puede haber más información en la web de Foster+Partners.

La entrada Terminal de taxis aéreos en Dubái, diseñada por Foster + Partners aparece primero en IS-ARQuitectura.

Museo interactivo sobre la cultura de Omán

$
0
0

La más reciente hazaña cultural de Omán sumerge a sus visitantes en un viaje de 800 millones de años de historia. El Museo Oman Across Ages ofrece una serie de experiencias inmersivas de vanguardia que transportan a los visitantes a través del tiempo. Situada cerca de la antigua ciudad de Nizwa, se trata de una monumental estructura revestida de acero. Surgió como encargo del sultán Qaboos bin Said al-Said.

vista nocturna superior de OMAA

La obra emerge majestuosamente del paisaje, presentando una serie de volúmenes angulares y geométricos. Estas formas dialogan en perfecta armonía con las imponentes cumbres y crestas de la cordillera de Hajar. La agencia de experiencia global, Event, diseñó una exposición que complementa esta arquitectura. Lo hizo celebrando la rica herencia de Omán, desde la prehistoria hasta nuestros días. Para ello emplea tecnologías de última generación, como la realidad aumentada (AR), el escaneo e impresión en 3D, y un teatro de 360°.

exterior Museo Oman Across Ages

Con experiencias inmersivas de alta tecnología

Desde la concepción y el plan maestro arquitectónico, hasta el diseño de la exposición, Event ha creado un espacio interactivo que celebra la historia y cultura de Omán, así como su prometedor futuro. Asegurándose de que la estructura y el diseño expositivo trabajen en perfecta sinergia, el equipo de Event colaboró estrechamente con la firma australiana Cox Architecture, quien tomó inspiración del paisaje de la región para dar forma geométrica al museo. Los afilados volúmenes de la fachada, evocadores de los cañones montañosos, dan lugar a un motivo triangular recurrente en el interior. Ese gesto se aprecia notablemente en las paredes teseladas de las galerías de exhibición.

exterior nocturno Museo Across Ages

Una vez dentro, el Museo Oman Across Ages (MOAA) cuenta con biblioteca, auditorio, aulas, y espacio expositivo. Hay una amplia exposición permanente, que ocupa más de 9.000 metros cuadrados divididos en dos alas. La colección se sumerge en las diferentes épocas, dinastías, y civilizaciones de Omán. Guía al público a través de una variedad de tecnologías multimedia, que incluyen elementos audiovisuales y táctiles. Estas tecnologías transportan a los visitantes a distintos momentos y lugares históricos. El plan del sitio arqueológico incluye réplicas físicas de cabañas reconstruidas, las cuales interactúan con antiguos pueblos a través de la realidad aumentada. Además, se ha hecho uso sin precedentes del escaneo e impresión 3D. Así se consiguió recrear una estructura geológica de roca plegada, brindando a los visitantes una experiencia única a gran escala.

fachada OMAA Cox Architecture

OMAA vista aérea nocturna

Museo Oman Across Ages vista aerea de dia

terraza protegida OMAA Cox Architecture patio Museo Oman Across Ages exposicion OMAA espacio interactivo Museo Oman Across Age sala expositiva OMAA exposición coches OMAA

El Museo Oman Across Ages fue desarrollado por la firma COX Architecture.

La entrada Museo interactivo sobre la cultura de Omán aparece primero en IS-ARQuitectura.

Edificio para almacenamiento de archivos en Quebec

$
0
0

Estas imágenes pertenecen al Almacén de Archivos de Quebec, ubicado en la localidad de Gatineau. Es un imponente cubo diseñado para preservar elementos históricos y culturales de relevancia para la población canadiense. Posee una envoltura de hormigón de doble capa y sistemas de recuperación automatizados. Denominado oficialmente como Preservation Storage Facility, este proyecto se encuentra adyacente a un edificio más antiguo en el sitio.

cubo hormigón Gatineau 2

Almacén de Archivos de Quebec (Gatineau 2)

El edificio se compone de dos plantas: una para albergar al personal y una gran bóveda de 28 metros de altura en la parte superior de la estructura. La cubierta exterior se construyó mediante paneles de hormigón prefabricado en dos capas, creando una cavidad de dos metros entre ellas. Esta configuración proporciona gran aislamiento frente a posibles interferencias externas, como condiciones climáticas adversas. Por eso asegura una temperatura y humedad estables en el interior del edificio.

Gracias a este alto nivel de aislamiento, el edificio cumple con los objetivos de sostenibilidad establecidos en la Estrategia de Gobierno Verde de Canadá (LACG2), siendo el primer edificio federal en lograrlo. Tiene un consumo energético extremadamente bajo, debido al eficiente uso de su doble capa. Además, la instalación aprovecha la alta disponibilidad de energía hidroeléctrica de Quebec.

exterior cubo Almacén de Archivos de Quebec

El diseño de la fachada

En cuanto a la fachada exterior, se aplicó una textura al hormigón para simular un estrato geológico. Eso surgió como resultado del estudio de los sistemas de agua locales durante el desarrollo del proyecto. Los detalles de la fachada se basaron en exhaustivos estudios del sitio, llevados a cabo con el objetivo de crear un entorno seguro para los documentos almacenados. Esta elección estética fue un homenaje al patrimonio natural, aunque la principal preocupación era preservar el patrimonio cultural.

Protección del contenido

Debido a la necesidad de mantener los productos delicados secos en una zona con alto nivel freático, se ubicó la bóveda en un lugar elevado que prácticamente no recibe agua. Incluso el sistema de extinción de incendios utiliza un agente seco. La interacción humana se concentra principalmente en el piso principal del edificio. Desde el exterior, esta zona se distingue por una estrecha franja de vidrio que aparece debajo de la masa monumental de hormigón.

Conectado al Centro de Conservación

Se ha incorporado una pasarela cubierta de vidrio para facilitar el acceso entre Gatineau 2 y el edificio preexistente en el sitio, el Centro de Conservación, construido en 1997. Era esencial preservar la experiencia humana del edificio original. Por eso el Almacén de Archivos de Quebec está girado 45 grados, minimizando el bloqueo de la vista desde los edificios originales hacia los alrededores.

vista aerea Preservation Storage Facility

Almacén de Archivos de Quebec BHArchitects conexion Gatineau 2 con Centro de Conservacion interior planta baja Almacén de Archivos de Quebec Gatineau 2 instalacion de tubos almacén

Con sistema automatizado

El acceso humano a la bóveda es limitado, con solo unas pocas escaleras de mantenimiento que conducen a su interior. Esto significa que la bóveda se encuentra a menudo en total oscuridad. Así mejora la protección de los documentos, y se reducen los requisitos de energía del edificio. Se ha implementado un sofisticado Sistema Automatizado de Almacenamiento y Recuperación, que utiliza brazos robóticos y elevadores. Sirve para transportar los materiales a través de tubos hasta las instalaciones del personal, ubicadas en la planta inferior. Aunque existen instalaciones similares en Estados Unidos, esta es la más grande del mundo.

Puede haber más información sobre el Almacén de Archivos de Quebec en la web de sus autores: B + H Architects. Fotos de Ema Peter.

La entrada Edificio para almacenamiento de archivos en Quebec aparece primero en IS-ARQuitectura.

Viewing all 489 articles
Browse latest View live